CONOCE DOS DE LOS SECRETOS DE LOS ESCRITORES DE LUNA AZUL EDICIONES
En el ejercicio literario no existe
una fórmula fija para buenos resultados. Cada escritor tiene sus mañas y
preferencias. Incluso los escritores que han alcanzado grandiosos números de
ventas difieren en sus mecanismos entre ellos. Cada escritor tiene su estilo. A
pesar de que existen parámetros en cuanto a la estructura de una obra que
siempre dependen del género, el proceso creativo siempre puede ser diverso.
Entre nuestros servicios editoriales ofrecemos orientación para potenciar tus
cualidades como escritor y convertir tus debilidades en fortaleza.
Tomamos
tu manuscrito, lo analizamos y te orientamos según lo que nuestro equipo percibe
de ti. Luna Azul Ediciones no
solamente se interesa en tratarte como cliente, más bien nos interesa la
oportunidad de tenerte como aliado. Por esa razón queremos regalarte en el día
de hoy dos tips, que son muy personales, para ejercitar la escritura. Estos dos
tips son el resultado de entrevistas a diferentes escritores. En los siguientes
días compartiremos otros.
Tips #1: El juego de las tres palabras
Como hemos dicho, la creatividad no es
un aspecto que depende de un mecanismo establecido. Pero ejercitar la habilidad creadora
siempre es necesario. Existen diversos ejercicios formales, los puedes
encontrar en libros especializados, pero hay un sinfín de ejercicios que son
inéditos. Estos son practicados por algunos autores y dan buenos resultados.
Entre esos hemos descubierto el juego de las tres palabras. Inténtalo. Les
pides a tres amigos que cada uno te dé una palabra al azar. Con esas tres
palabras intentas escribir un microrrelato de no más de ciento cincuenta
palabras.
Si
quieres causar movimiento en tus redes sociales, puedes llevar el ejercicio a tus
redes. En un post anuncia que harás un microrrelato con las primeras
tres palabras que comenten tus seguidores y luego postea el microrrelato.
Tips #2: Visualiza el final desde el principio
Algunos escritores suelen esquematizar
su obra mucho antes de comenzar a escribirla. Otros prefieren “confiar en la
musa”. También hay escritores que definen antes el tono, el fondo y la forma y
luego comienzan a trabajar a un ritmo acelerado. Hay quienes encarnan la
historia y van escribiendo desde las sensaciones. Encontrarás muchos consejos
sobre el trabajo preliminar. Y como te hemos dicho: no pretendemos decirte de
qué forma hacer tu trabajo. Pero nos parece un tips muy interesante visualizar
el final desde el principio. Práctica este ejercicio con relatos cortos.
Intenta escribir al menos una vez cada quince días un relato de dos páginas.
Antes de comenzarlo cierra tus ojos y mira cómo quieres que finalice la
historia. Y luego escribe como construyendo una ruta hacia ese final.
Si
quieres ser más osado, pídele a un amigo que te diga cómo le gustaría que
terminara una historia. Y basado en su final escribe un relato corto.
Te
invitamos a realizar estos dos ejercicios, y medir luego cómo es tu proceso de
escritura. En Luna Azul Ediciones deseamos
que cada vez seas un mejor escritor.